Posts
Showing posts with the label Ciencia
Y dos, pensar como científico
- Get link
- X
- Other Apps
Mientras terminaba de escribir esto sale un titular en elespectador.com que dice: " POR PRIMERA VEZ SE DETECTÓ LUZ proveniente de ondas gravitacionales " . Y no sé qué de ese titular me deprime más. Escribí hace un par de días una entrada en este blog acerca de como clasificarse o como lo clasifican a uno como científico. Bueno, en una tercera y última versión del asunto quiero referirme a lo que en primer lugar me ha llevado a escribir sobre el tema. Porque no importa mucho en realidad si a uno lo califican los demás como científico o no, aunque beneficios puede tener. Encuentro más satisfactorio pensar en términos más básicos para determinar que tan "persona de ciencia" es alguien. Para el caso, mi pregunta es ¿qué es pensar como científico o científicamente? que es algo más difícil de lo que parece pero mucho más democrático de encontrar en la población, o más viable de alcanzar para cualquiera, que el tener o no una etiqueta que depende de una pro...
¿Soy científico?
- Get link
- X
- Other Apps
Trabajo en educación, especialmente de adultos, es decir, en una universidad. Aunque lo de adultos no se aplica a veces ni a nosotros los profesores; pongamos que al menos mayores de edad sí somos, casi todos. Cuando llegamos a la Universidad, en la adolescencia tardía, ya tenemos una imagen del mundo y el universo y las cosas que nos rodean que no es tan fácil de cambiar. Pero no es imposible. Aunque deberíamos cambiarla, seriamente. En eso trabajo, intentando cambiar algo dentro de la cabeza de otros. Sin embargo mi profesión básica es la física, no la docencia. Y eso me hace preguntarme lo del título ¿soy científico? A lo largo de los años y trabajando en física he tenido contacto con frases como "nosotros los científicos... bla-bla-bla" o cosas similares; el bla-bla-bla con frecuencia es literal. Para no ir muy lejos me ha dado por preguntar a los estudiantes de física si creen que son científicos. O que se hagan la pregunta que yo me hago: ¿soy científico? y que es ...
Una buena idea, vuelta mierda.
- Get link
- X
- Other Apps
La investigación en Colombia ha sido un elemento de política pública que casi todos los políticos mencionan como fundamental pero que es el primero en sufrir y ser sacrificado ante cualquier desajuste presupuestal. Eso no es quizá exclusivo del país, en España y en general en Europa a raíz de la crisis económica actual los presupuestos de investigación han caído con la consecuente pérdida de personal calificado y proyectos. Sin embargo, no por ser un mal compartido la cosa se hace menos aceptable. Una solución que se ha planteado desde hace años ha sido el diseño de impuestos a las ganancias producidas por la extracción de recursos naturales no renovables, para destinar esos recursos a la Investigación; entendiendo por ésta no solo la actividad en sí de investigar sino también las actividades comúnmente ligadas a ella como la formación de capital humano, la generación de empresas basadas en el conocimiento y la agregación de valor a productos y servicios propios. De esa forma, al ...