Posts

Showing posts with the label universidad de antioquia

Invitación a resistir la virtualidad en la educación

​ La educación virtual es solo una solución parcial. Me quiero referir aquí a lo que esto daña. Y voy a dejar una parte de mi argumento por fuera en este escrito, para hacerlo en otro momento: el daño a la equidad e inclusión social y económica de la educación virtual. Imaginemos, como algunos hacen, un mundo sin universidades. Donde solo algunas empresas públicas o  privadas  ofrecen cursos en línea y diplomas, según se prueben algunas competencias o habilidades y lo que hoy llamamos universidad sea solo centros de investigación y formación de posgrado. Donde no haya que ir a ninguna parte, todo sea simulado o hecho en casa o se vaya a un sitio pero allí se encuentre uno con cualquiera otro que no es un compañero, no está para discutir o colaborar en sí sino solo como cualquier otro usuario, alguien en la fila. Donde hablamos con tutores en línea pero como sucede como con las citas de médico general hoy día: hablamos hoy con uno y mañana con cualquiera. Y en el sentido de v...

Los incentivos por ser buen profesor

La calidad de la educación superior y los incentivos para ser buen profesor. Oigo con frecuencia, en realidad creo que cada día, a algunos profesores universitarios y políticos hablar de calidad de la educación superior. Escucho a nuestra desubicada ministra hablar del tema cada rato, aunque confieso que ya no leo sino los titulares, con eso tengo claro qué dijo o hizo. Que un índice que no mide nada, que un ranking más que no tiene significado alguno y sirve para absolutamente nada; que ser pilo paga, el mejor vehículo que Parody inventó para poder hacer lo que muchos han intentando antes sin poder: transferir directamente y en mucha cantidad dinero público a universidades privadas sin pedir nada a cambio, trasladando el peso de la inversión en educación superior de lo público a lo privado sin que tenga siquiera que licitar, contratar o supervisar. Una verdadera jugada maestra; las universidades privadas nunca habían tenido un ministro que les apoyara tanto económicamente.  ...

Sobre la situación de la U de Antioquia

Carta (no publicada) a un periódico nacional sobre la situación de la Universidad de Antioquia. ---- Sr. Director, Creo que al día de hoy la Universidad de Antioquia completa 60 días de una cuasi-parálisis en sus pregrados. El paro afecta a miles de estudiantes, especialmente de estratos 1 a 3, que verán sus posibilidades de graduarse aplazadas, y a sus familias que tendrán que pensar cómo hacen para sostener a un muchacho otros seis meses en la Universidad. Vale entonces hacer una reflexión sobre este problema. Primero sobre su causa original. El Sr. Rector Mauricio Alviar había hablado de hacer ajustes al examen de admisión lo cual es, de hecho, algo que nadie descartaba para actualizarlo o mejorarlo. Pero un buen día, quizá viendo que sus primeros seis meses en la rectoría iban a pasar sin ejecutorias que mostrar, decidió que el cambio se tenía que hacer ese mismo mes. Lo que a todos nos deja sorprendidos es que nadie en la alta dirección de la Universidad...

No a la reelección de Rector en la Universidad de Antioquia

Hay que decir de entrada que el debate nacional sobre las reelecciones ha sido ganado por el no. No a la reelección presidencial y no a la del Procurador, Gobernadores, Alcaldes y otros cargos. Luego, podemos decir que hay claridad en la opinión y la comunidad en que la figura de la reelección no es buena y va en contravía del interés general. La Universidad es una entidad pública cuyo quehacer tiene grandes implicaciones en la región y el país y un impacto considerable en la formación de ciudadanos y de pensadores. Así las cosas, el mensaje de que aquí somos una isla, apartada de esas tendencias de buenas prácticas políticas y administrativas, es negativo para la sociedad como un todo . Formar ciudadanos y líderes conlleva la responsabilidad de tener un estándar más alto que el común, no porque se nos apliquen normas más severas, sino porque le debemos a la sociedad una respuesta calibrada muy alta en cuanto a ética, procederes claros, transparencia y buenas prácticas en todo ord...

La Boberia como Propósito Universitario

La semana pasada tuvimos la fiesta que desde hace tiempo se venía preparando: un verdadero concierto de bombas, explosivos, gases lacrimógenos y todo tipo de ofensas físicas al espíritu de la razón que es supuestamente el sustento de la Universidad (de Antioquia en este caso, pero en general de todo lo que es la Universidad como forma en que la humanidad organiza sus saberes y los promueve). Pero lo que da más tristeza es la respuesta de todo el mundo en posición directiva a este problema de la violencia en las Universidades Públicas en Colombia. El portal de la Universidad de Antioquia hoy dice "Universidad, te quiero sin violencia". Y es esa visión mamerta y lagarta de la convivencia la que mata toda posibilidad de acabar con las violencias universitarias. Esa visión que Belisario Betancur tenía de que pintando palomas vamos a lograr la tranquilidad y que en el pasado nos ha llevado al ridículo de "un abrazo a la universidad", plebiscitos en donde se pregunta...

Gobernanza y Universidad Pública.

Escribo esto movido por la  situación de la Universidad de Antioquia, en la coyuntura  de escoger su nuevo rector y en apoyo  de uno de lo candidatos pero también   como reflexión sobre   lo que eso implica y  que  quizá se pueda extender a otras Universidades... Una Ética de lo Público Como Base de la Convivencia y el Buen Gobierno. Una Universidad que ha sido fundada, administrada y financiada con dineros de todos, es el escenario ideal para la pedagogía de lo público; esto en el mejor y más extendido significado de la palabra pues la esencia misma de la educación superior es de carácter no solo público sino nacional. Generar conocimiento, investigar, formar, crear, reflexionar, pensar y discutir las ideas, las obras y el quehacer humano es el imperativo absoluto de la Universidad y esos son bienes que en últimas son del ser humano y públicos por naturaleza, pues solo ganan sentido en la medida en que contribuyen de muchas mane...