Posts

Showing posts with the label colciencias

Ciencia por encuesta

Las cosas con las que salen en Colciencias son como para llorar. Lo que pasó este año, que es en realidad algo que pasa con periodicidad pasmosa: la reducción del presupuesto de Colciencias, la protesta, la subida pero no mucho, el apaciguamiento de todos, etc., todo eso, repito es para llorar. Pero la última de todas es la que realmente me deprime. Colciencias anuncia que hará una especie de estudio de opinión para decidir cuáles tópicos o áreas de conocimiento serían aquellos que la entidad apoyaría. Debo aclarar que sería ventajoso para mi que Colciencias apoye lo que yo hago y, quizá, no es lo más brillante de mi parte declarar mi incormidad y depresión con como están las cosas en ese Departamento Administrativo. Sin embargo, lo que proponen es de un absurdo monimental. El solo hecho de tener que dar argumentos en contra habla mal de cómo organizamos nuestra ciencia y dice mucho de Colombia como sociedad. Y es que no se trata de hacer a un lado lo que la gente piensa. Pero toma...

Ciencia colombiana (sumando épsilon)

Siempre me ha sorprendido que seamos tan buenos para diseñar formas de contar lo que no tenemos y clasificar con casos, clases y características generales lo que escasamente se puede contar. Eso se aplica a nuestro Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación. Un nombre muy altisonante para algo que funciona tan mal, si damos por sentada su existencia. Quiero decir, no se pone en duda que haya ciencia en Colombia pero la existencia de un sistema es bastante discutible. Digamos que más que sistema es un arrejuntado de cosas por un lado y otro. Una especie de selva virgen formada no por evolución sino por física yuxtaposición, en la que todas las especies luchan por sobrevivir de alguna forma soltadas ahí por un creador medio sombrío; un ecosistema, digamos que aún no en equilibrio sino que encuentra equilibrios precarios a medida que pasa el tiempo, sin lograr estabilidad ni funcionalidad, ni mucho progreso. La premisa nuestra parece ser: si no lo tienes, inventa un sistema ...

Una buena idea, vuelta mierda.

La investigación en Colombia ha sido un elemento de política pública que casi todos los políticos mencionan como fundamental pero que es el primero en sufrir y ser sacrificado ante cualquier desajuste presupuestal. Eso no es quizá exclusivo del país, en España y en general en Europa a raíz de la crisis económica actual los presupuestos de investigación han caído con la consecuente pérdida de personal calificado y proyectos. Sin embargo, no por ser un mal compartido la cosa se hace menos aceptable. Una solución que se ha planteado desde hace años ha sido el diseño de impuestos a las ganancias producidas por la extracción de recursos naturales no renovables, para destinar esos recursos a la Investigación; entendiendo por ésta no solo la actividad en sí de investigar sino también las actividades comúnmente ligadas a ella como la formación de capital humano, la generación de empresas basadas en el conocimiento y la agregación de valor a productos y servicios propios. De esa forma, al ...