Posts

Showing posts with the label educacion

Y dos, pensar como científico

Mientras terminaba de escribir esto sale un titular en  elespectador.com que dice:  " POR PRIMERA VEZ SE DETECTÓ LUZ proveniente de ondas gravitacionales " .  Y no sé qué de ese titular me deprime más. Escribí hace un par de días una entrada en este blog acerca de como clasificarse o como lo clasifican a uno como científico. Bueno, en una tercera y última versión del asunto quiero referirme a lo que en primer lugar me ha llevado a escribir sobre el tema. Porque no importa mucho  en realidad si a uno lo califican los demás como científico o no, aunque beneficios puede tener. Encuentro más satisfactorio pensar en términos más básicos para determinar que tan "persona de ciencia" es alguien. Para el caso, mi pregunta es ¿qué es pensar como científico o científicamente? que es algo más difícil de lo que parece pero mucho más democrático de encontrar en la población, o más viable de alcanzar para cualquiera, que el tener o no una etiqueta que depende de una pro...

Una medida que sirve para absolutamente nada

El MIDE que acaba de publicar el Ministerio de Educación Nacional como un indicador de la calidad de las Instituciones de Educación Superior es la manifestación de todo lo que anda mal con la Educación Superior en Colombia. Desde asuntos de forma, hasta asuntos de fondo, conceptuales y de filosofía, que no dejan mucha esperanza en que las cosas vayan a mejorar en los próximos meses o años.  Empecemos por asuntos formales. Cuando una empresa  (Scimago, QS, por ejemplo) decide construir un instrumento para medir a las Universidades del mundo lo hace basado en varios preceptos: uno, la información que usa es pública, de libre acceso y puede ser verificada y contrastada por cualquiera. Dos, el modelo para llegar a un número que se traduzca en un escalafón, es mayor en sensibilidad a los errores en las mediciones. Al menos, se debe tener un mecanismo de corregir y validar ese modelo y para ajustarlo y dirimir conflictos y empates. Lo tercero es que esas empresas vend...

No a la reelección de Rector en la Universidad de Antioquia

Hay que decir de entrada que el debate nacional sobre las reelecciones ha sido ganado por el no. No a la reelección presidencial y no a la del Procurador, Gobernadores, Alcaldes y otros cargos. Luego, podemos decir que hay claridad en la opinión y la comunidad en que la figura de la reelección no es buena y va en contravía del interés general. La Universidad es una entidad pública cuyo quehacer tiene grandes implicaciones en la región y el país y un impacto considerable en la formación de ciudadanos y de pensadores. Así las cosas, el mensaje de que aquí somos una isla, apartada de esas tendencias de buenas prácticas políticas y administrativas, es negativo para la sociedad como un todo . Formar ciudadanos y líderes conlleva la responsabilidad de tener un estándar más alto que el común, no porque se nos apliquen normas más severas, sino porque le debemos a la sociedad una respuesta calibrada muy alta en cuanto a ética, procederes claros, transparencia y buenas prácticas en todo ord...

Antioquia la maleducada III

Realmente solo quiero ceder la palabra a este artículo http://www.elmundo.com/portal/opinion/columnistas/la_mas_educada_y_los_culebreros.php que me parece que  no necesito decir más al respecto y actualiza otros argumentos que ya se habían expuesto en este blog. El énfasis en matemáticas de las supuestas mejoras en educación en Medellín y Antioquia no han resultado en mejores resultados como puede una vez más corroborarse.  Lo mismo puedo decir a estrategias como las Olimpiadas del Conocimiento que son un desastre económico: lo que cuesta es la televisión, no las becas o las ayudas a los estudiantes más pobres o mejores. Cuando uno habla del Parque Explora no se imagina lo que ha costado y que lleva años sin que se haga un estudio serio de su impacto en la educación en la ciudad y el Departamento. En particular, por ejemplo, se han gastado mucho dinero en una Feria de la Ciencia que no se evalúa de cara a las carreras científicas de sus participantes. Tampoco se hace s...

Juanpa el matemático

Sr. Presidente, En nombre de los niños de este país, especialmente de aquellos que salimos tan mal en las pruebas Pizza o Pissa o Pisa o como se llamen, que no damos pie con bola, no tenemos las mínimas competencias en esa área tan complicada del saber y a los que todo eso nos parece un reino de otro mundo con un lenguaje totalmente incomprensible, accesible solo para el tipo del salón que se apuntan a todo, hasta para cantar en el coro, le doy las gracias. Ahora que Ud. es dizque profesor de matemáticas y va de escuela en escuela dictando su cátedra, esto se va a arreglar.  Lo vi en una foto, en camisa y sin corbata (¿qué profesor de matemáticas usa corbata?), en frente del tablero, marcador en mano... pensé "juemadre! hay una escuela con tablero blanco y marcadores!" Otras que he visto en otras partes o no tienen tablero o usan pizarrón para tiza o simplemente escriben en la arena. Pero esta tenía su tablero bien vacano. Y me pregunté, perdón la mala sangre, si sería q...