Posts

Showing posts with the label ciencia colombiana

Ciencia por encuesta

Las cosas con las que salen en Colciencias son como para llorar. Lo que pasó este año, que es en realidad algo que pasa con periodicidad pasmosa: la reducción del presupuesto de Colciencias, la protesta, la subida pero no mucho, el apaciguamiento de todos, etc., todo eso, repito es para llorar. Pero la última de todas es la que realmente me deprime. Colciencias anuncia que hará una especie de estudio de opinión para decidir cuáles tópicos o áreas de conocimiento serían aquellos que la entidad apoyaría. Debo aclarar que sería ventajoso para mi que Colciencias apoye lo que yo hago y, quizá, no es lo más brillante de mi parte declarar mi incormidad y depresión con como están las cosas en ese Departamento Administrativo. Sin embargo, lo que proponen es de un absurdo monimental. El solo hecho de tener que dar argumentos en contra habla mal de cómo organizamos nuestra ciencia y dice mucho de Colombia como sociedad. Y es que no se trata de hacer a un lado lo que la gente piensa. Pero toma...

Y dos, pensar como científico

Mientras terminaba de escribir esto sale un titular en  elespectador.com que dice:  " POR PRIMERA VEZ SE DETECTÓ LUZ proveniente de ondas gravitacionales " .  Y no sé qué de ese titular me deprime más. Escribí hace un par de días una entrada en este blog acerca de como clasificarse o como lo clasifican a uno como científico. Bueno, en una tercera y última versión del asunto quiero referirme a lo que en primer lugar me ha llevado a escribir sobre el tema. Porque no importa mucho  en realidad si a uno lo califican los demás como científico o no, aunque beneficios puede tener. Encuentro más satisfactorio pensar en términos más básicos para determinar que tan "persona de ciencia" es alguien. Para el caso, mi pregunta es ¿qué es pensar como científico o científicamente? que es algo más difícil de lo que parece pero mucho más democrático de encontrar en la población, o más viable de alcanzar para cualquiera, que el tener o no una etiqueta que depende de una pro...

¿Soy científico?

Trabajo en educación, especialmente de adultos, es decir, en una universidad. Aunque lo de adultos no se aplica a veces ni a nosotros los profesores; pongamos que al menos mayores de edad sí somos, casi todos. Cuando llegamos a la Universidad, en la adolescencia tardía, ya tenemos una imagen del mundo y el universo y las cosas que nos rodean que no es tan fácil de cambiar.  Pero no es imposible. Aunque deberíamos cambiarla, seriamente. En eso trabajo, intentando cambiar algo dentro de la cabeza de otros. Sin embargo mi profesión básica es la física, no la docencia. Y eso me hace preguntarme lo del título ¿soy científico? A lo largo de los años y trabajando en física he tenido contacto con frases como "nosotros los científicos... bla-bla-bla" o cosas similares; el bla-bla-bla con frecuencia es literal. Para no ir muy lejos me ha dado por preguntar a los estudiantes de física si creen que son científicos. O que se hagan la pregunta que yo me hago: ¿soy científico? y que es ...

Colciencias.... lo que Colombia merece?

Image
Somos en Colombia un país con muy poca vocación de conocimiento. Nos esforzamos en matar la curiosidad de todos los niños en la casa y en un sistema educativo que premia y valora la repetición, la rutina y especialmente, muy especialmente, la inactividad y la pasividad. O ni tan especialmente. Lo que sí es especial en nuestro esfuerzo para detener las preguntas. Quien pregunta en este país se condena. Ya sea ciencia, realidad política, cosas de justicia (penales), lo que uno quiera; en fin, pregunte y pregunte y verá las consecuencias: en menos de lo que uno piensa ha sido aislado, catalogado como díscolo, "criticón", "pone-problema" y todo un catálogo de adjetivos, algunos de los cuales solo existen en Colombia. Aprender es cambiar. Pensar es preguntar. Por eso, voy a dejar dos imágenes robadas de internet (autores, por favor no me demanden por derechos de autor) como comentario del título de este blog y el título del blog como comentario (salió como para t...

Seguir siendo ignorantes (I)

Sucede  mucho  en estos últimos días que me gustaría compartir. Pero me he vuelto políticamente correcto en estos meses (traducción: miedoso) y no despego a compartir en este blog nada (interesante o no). Sin embargo, lo que hoy me motiva a botar un poco ese miedo es una reflexión que viene de tiempo atrás. Creo que debo haberlo dicho antes en este blog: el llamado subdesarrollo del país que: 1. sí existe, es real y como toda realidad, difícil 2. nos la pasamos culpando a otros de su origen pero no, no es culpa de otros. 3. tiene razones históricas, hay que entenderlas y saberlas pero no usarlas como excusa (hago aparte esta última frase porque creo que es la más importante en el fondo:) 4. nos lo ganamos día a día, decisión a decisión, paso a paso. Y esta última, que hace parte del primer grupo, pero en orden va aquí: 5. muchos lo usan (usamos) como excusa permanente para no hacer las cosas bien, para ejecutar acciones contra toda ética, para benefici...

Ciencia colombiana (sumando épsilon)

Siempre me ha sorprendido que seamos tan buenos para diseñar formas de contar lo que no tenemos y clasificar con casos, clases y características generales lo que escasamente se puede contar. Eso se aplica a nuestro Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación. Un nombre muy altisonante para algo que funciona tan mal, si damos por sentada su existencia. Quiero decir, no se pone en duda que haya ciencia en Colombia pero la existencia de un sistema es bastante discutible. Digamos que más que sistema es un arrejuntado de cosas por un lado y otro. Una especie de selva virgen formada no por evolución sino por física yuxtaposición, en la que todas las especies luchan por sobrevivir de alguna forma soltadas ahí por un creador medio sombrío; un ecosistema, digamos que aún no en equilibrio sino que encuentra equilibrios precarios a medida que pasa el tiempo, sin lograr estabilidad ni funcionalidad, ni mucho progreso. La premisa nuestra parece ser: si no lo tienes, inventa un sistema ...