Posts

Showing posts with the label Idiosincracia Colombiana

Chismosos

Sospecho que nadie es ajeno al chisme. En el mundo, no solo en este país desde el cual escribo. Pero de los lugares en los que he vivido por más de dos meses en la vida (y son varios), definitivamente Colombia sobresale por el nivel de chisme en el que navegamos. El chisme es esa cosa que alguien no sabemos nunca bien porqué empieza a hacer andar y al cabo de unos pocos giros se vuelve una bomba, está constituido solo de mentiras y verdades a medias, exageraciones y prejuicios que envuelven a gente, por lo general inocente, y cuya finalidad parece ser disminuirlos y hacerlos ver mal. Es hasta factible que el inicio sea con buenas intenciones o hecho con algún nivel de verdad. Pero la verdad rara vez se riega tan rápido y eficientemente. El chisme, es como un rayo: cae y se ve en varios kilometros a la redonda y luego el trueno un momento después no deja duda, además de que en no pocas ocasiones destruye lo que toca. Desde que estaba en el colegio he sufrido historias de gente que con...

Forjando Subdesarrollo

El subdesarrollo http://www.elespectador.com/opinion/columna-363967-el-subdesarrollo Por: Cartas de los lectores Siempre he pensado que el subdesarrollo no nos lo imponen los gringos o cualquier otro superpoder. El subdesarrollo nos lo imponemos a nosotros mismos día a día, mala decisión tras mala decisión, en cada acto de corrupción, en cada obra mal hecha, en cada denuncia que no hacemos. En nuestras decisiones diarias de no obedecer simples normas de tráfico, en nuestras decisiones de no pagar los impuestos que nos tocan, en la decisión de cobrarle a un usuario diez mil pesos más por una carrera a Eldorado. Ahí, en esos sencillos actos, es donde labramos y forjamos con empeño nuestro subdesarrollo. Eso parece que lo hacemos bien, porque nos queda muy bien hecho: estamos eternamente en vías de desarrollo. Para la muestra un botón, que es el que colmó la taza de mi paciencia y me llevó a escribirles. ¿Qué ciudad del mundo le propone a uno que para ir al aeropuert...

Colocar y Poner

De vez en cuando leo los "comentarios de los lectores" a algunos artículos de prensa. Es un calvario necesario para intentar saber cómo y quien vive en Colombia. Sinceramente creo que vivo en un burbuja, tal como viven la mayoría de personas que escriben las columnas de los periódicos, los que comentan en la radio o la televisión o casi todos aquellos que son medio conocidos o tiene alguna influencia: políticos, magistrados (son casi lo mismo)  y mucho empleado público o privado. Siempre me llamaba la atención que estando fuera de Colombia mis compatriotas de Bogotá me llamaban la atención porque no se decía "vacano" sino "chévere". Para el resto de los colombianos "vacano" es mucho más vacano que "chévere" pero, según mis amigos capitalinos, "chévere" no es que sea más chévere sino que "es como hablamos en Colombia", es lo correcto. Queriendo decir que Colombia es lo que pasa en Bogotá, no en Colombia. Con esto...

Manizales, el aguante y el agua.

Nací en Manizales y vivi allí. En cuanto pude, me fuí y eso fue hace como 30 años. Una de las razones que hoy sé, pero que en mi juventud al partir de allí no podía articular de esa forma, es precisamente mi imposibilidad de convivir con el pensamiento que se refleja la carta que publicó el periódico El Espectador  http://elespectador.com/impreso/opinion/columna-308054-proposito-de-tragedia-manizales   sobre cómo los manizaleños encaran el problema del corte del servicio de acueducto por falta del adecuado mantenimiento y funcionamiento de sus plantas de tratamiento, unido a un infortunado accidente en una de ellas. Esa filosofía se resume en una frase muy común en Manizales: "sufrir con paciencia y renegar pasito" y que encarna justamente la actitud que el corresponsal pretende sea un estándar. Nada más contrario al buen funcionamiento del Estado y sus estructuras. Los ciudadanos no tenemos que conformarnos con servicios de segunda ni con soluciones u obras de tercera....