Posts

Showing posts with the label transporte en medellin

Ideas para mejorar el transporte público y su uso en Medellín

Este texto y como documento lo pienso enviar, con algunos co-signatarios, al Alcalde. --- Ideas para mejorar el transporte público y su uso en Medellín 2017. Algo que llama la atención de los colombianos es que Medellín es la única ciudad con un metro y con un tranvía y varios ya cables aéreos, todos operados con criterios profesionales. Eso es muy positivo y es en buena medida un ejemplo para el país. Y esto contrasta con que sea la única ciudad de Colombia que ha tenido que declarar emergencias ambientales y decretar restricciones de movilidad o recomendaciones de quedarse en casa para los ciudadanos. Es un contraste bastante extraño si se piensa bien, un sistema de transporte público masivo debería llevar a una ciudad con menos transporte individual público o privado en las calles. Y no es así. Basados en nuestras experiencias personales, algunos viajes a otras ciudades, comentarios de visitantes de Medellín, además de conversaciones y lecturas alrededor del tema, que...

Días sin carro, facilismo del Alcalde de turno

Escribo en contra de lo que ya muchos en Colombia hemos experimentado; los días sin carro. Y escribo en contra no porque me mate de ganas de conducir, creo que quienes me conocen me criticarían tener auto porque es costoso y lo uso relativamente poco y, con frecuencia, prefiero dejarlo en el parqueadero y tomar un bus o el metro. Así que no es manía por conducir. Pero sí creo que la facilidad con la que los alcaldes toman las decisiones de día sin carro solo muestra la superficialidad con la que toman estas medidas, la falta de profundidad y populismo que implican, aparte de la real y profunda pereza que les da estudiar los problemas ambientales y de movilidad, así como las soluciones a los mismos. Es más fácil tomar decisiones que figuran en la prensa y los hacen lucir como muy verdes sin que en el fondo sean nada. Verdes no son, eso por seguro. El aporte más fuerte al ambiente sería eliminar los atascos de tráfico. Si la jornada del punto A al punto B no tuviera paradas, fuera en u...

Diario de un Pasajero

PRIMER DÍA. AM.  ¿Salí muy tarde? ¿llegaré antes de las 8 a la U? ¿Qué bus pasa por aquí? ¿dónde para y dónde será mejor quedarme para tomar el Metro? Logré salír de casa a eso de las 7:15AM;  tod es nuevo: rutas, vías, etc. aunque el problema de llegar a tiempo es viejo. Seguro la gente de este sector tiene lo del transporte resuelto, así que lo más práctico es imitar a los locales. Me paro en la puerta de la unidad residencial a ver quién tiene cara de estar esperando un bus. Nadie. Ni una persona. Decido bajar a una de estas transversales de El Poblado y ahí si me encuentro dos o tres pasajeros. Viene una buseta, la ruta  A,  no quiero dar nombres personales para no ofender a nadie. Estupendo, ¡qué buen transporte! pago los $1600 y después de un cuarto de hora llego a San Diego. Luego el Metro de forma simple, 25 minutos al trabajo. Nada mal. PM.  Salí de la U a las 6pm, tomo Metro (este tren no sirve porque es naranja ¿o será ver...